![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV5CC_VzX1ZlAy2Hw8YLIMS7fCYTxzf3g06nt5CiQm9N-wM9SogEWyDeEiAmbBMl1Hbs0Dj5KnXXiPBEve46beca94SJDCrgYRuZaJZKe4b5wacZ2olZKeTgHhVVLmqfYVJBfH38u368k/s320/Tronco-Madera_18006.jpg)
Más allá de sus dimensiones, nos encontramos con un lote con una imagen muy "palermitana" en su interior.Medianeras de viejos ladrillos sin revocar totalmente cubiertos de enredaderas, las cuales se conservaron y, sobre éstas, la vista de los fondos de los jardines y patios vecinos con esa misma configuración.Las líneas del proyecto se basan en dos bloques de habitaciones, uno hacia el frente y el otro, de manera apaisada, sobre el jardín de fondo, unidos funcionalmente por las circulaciones verticales y horizontales a modo de puente, con vistas a un patio central.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwB05-OJYwdzKUyOktU6KgE7HQW2HFQLNoRSypzxOrXhxOgXZH6pxT-7DxAPJB3jgGVtHI2n1He2eDEt4145obKaz99UbR7ewjQz1Xqy3D5JJbl8qYqEi6EAcy7w_jysW534W0gb6-EYE/s320/Sin+t%C3%ADtulo10.jpg)
En la planta baja, una sucesión de espacios interiores y exteriores separados por grandes paños vidriados van resolviendo las distintas funciones públicas desde el acceso, transitando por el lobby, el patio central, luego la sala de estar y el bar/restaurant y, como remate, la galería, el deck y el jardín posterior con la piscina.Esto permite visualizar todos estos espacios en su conjunto desde la calle hasta el fondo del lote, provocando en el huésped la sensación de no saber si se está dentro o fuera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiysVVBsOntKbgahkR8oEkrvpb-6YoE34Xrzzrq8onG4wSCOcaovGLzJaB7JtwJYk7dl4LrHO7nUdhmoTok1yAaVi2eUlfwnpA8MmCKmtTnyO_QElg1rhKHniP8wE85iiM9l_V1h9HuWU/s320/Sin+t%C3%ADtulo8.jpg)
Desde la calle dos cosas llaman la atención: la sensación de profundidad lograda a través de una visión total del largo del edificio y la tensión vertical generada por las salientes de los balcones y una raja de iluminación que recorre verticalmente toda la fachada.El frente del edificio reinterpreta dos cuestiones: la barrial, por un lado, en donde se inserta a su contexto mediante sus tonos tierra y un revestimiento texturado y la comercial por el otro, con líneas muy atractivas a los transeúntes y materiales que distinguen a este edificio del resto de las viviendas, como los omnipresentes balcones de hormigón a la vista y la raja vidriada, que se convierte en un claro foco visual durante la noche.Los espacios exteriores son el alma del proyecto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7KjFqQUMZ5S5BjvzkaO0sxeejVgNN_H7747MAub18KoRwf0wDcvqfFOH45846KsLRX7dQZ-ZP_HxMThRmj0F2sAKaCRq9OHWyUifZvsUCu9lQBvyvloUy7Hr9MCEPvaAVcJyNhJTAS2o/s320/Sin+t%C3%ADtulo4.jpg)
El patio central con su juego de agua, que vincula los dos bloques de habitaciones y que se percibe en todo el recorrido horizontal y vertical del hotel, mediante una carpintería despegada de las losas de las circulaciones que comienza en la planta baja y sube sin interrupciones hasta el ultimo piso.El jardín con su pileta, acompañados por una galería y un deck de madera, que es punto de reunión en las tardes, le otorgan esa característica tan buscada del paisaje de Palermo y la sensación de sentir este lugar como propio.El hotel se desarrolla en cuatro plantas, de las cuales las tres superiores son ocupadas mayoritariamente por las veinte habitaciones, dando cuatro de ellas a la calle, dos al patio central y el resto al jardín. Los balcones se concibieron como cajas de hormigón que, al mismo tiempo que vinculan a las habitaciones con el exterior, otorgan una sensación de privacidad al huésped.La idea sobre la cual trabajamos fue la de generar un edificio que reuniera, por un lado, el leit motiv de este tipo de emprendimientos, es decir, una arquitectura novedosa con mucho énfasis en el diseño y en la elaboración de los detalles. Líneas con un fuerte impacto visual, espacios netos, circulaciones muy fluidas y la utilización de materiales con un fuerte carácter y, por el otro, la idea que da base al nombre Mine (mío en castellano), es decir, la sensación de sentirse confortable, de poder apropiarse de todos los espacios, de dimensiones hogareñas y lugares reconocibles en el imaginario del huésped.Es así como se gestó esta obra, con una serie de dualidades, de sensaciones encontradas que le otorgan riqueza a cada uno de los espacios.Una decoración con rasgos orgánicos de tendencia Thai mezclado con elementos contemporáneos otorgan calidez a los espacios comunes de la planta baja quedando envuelta por una arquitectura de líneas modernas y puras.Una de las premisas planteadas por los propietarios era la de resolver un edificio que sintetizara las sensaciones de estar "de vacaciones", convirtiéndose en un lugar para el descanso dentro de una ciudad tan cosmopolita y convulsionada como Buenos Aires.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyUNPWNanGB2m40BRH6cUfq5DPiU72uz3rRvSbekPnJzhkuXh3qK1gaRUssy6UM3kaA5NK4F-TF38hcf2bvab0TFhHbrlWmPXdxtSQFEYqjukNt11YRlmTRjmjyTADcgoyBleflV4WTNs/s320/Sin+t%C3%ADtulo6.jpg)
Ficha técnicaNombre: Mine Hotel Boutique
Ubicación: Gorriti 4770, Ciudad de Buenos Aires
Proyecto y Dirección de Obra: Sternberg Kohen Arquitectos (Arq. Adriana Sternberg y Arq. Mariano Kohen)
Interiorismo: Sternberg Kohen Arquitectos
Colaboradores: Camila Chulak, Lucía De Chiara
Construcción: Afiar Construcciones SRL
Cálculo estructural: Ing. Rolando Fernández
Tecnología: HNS (Javier Azario / Luis Azario)
Paisajismo: Arq. Juliana Orlando
Iluminación: Victor Hugo KohenSuperficie: 900 m2
Contacto Sternberg Kohen Arquitectos
Dirección: J. Salguero 2745 2º "23", Ciudad de Buenos Aires
Tel/fax: (5411) 4807-5113
Web: http://www.sternbergkohen.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario